Pueblo: Mirambel.
Monográfico: La techumbre de la catedral de Teruel. Capilla Sixtina del Arte Mudéjar.
Turismo activo: La Sima de San Pedro de los Griegos. Oliete.
Viviendas de turismo rural: Casa el Acebo y Casa Amparo.
Fin de semana: La Ruta de las Cárceles (primera parte).
Turismo activo: El reto de Matahombres.
Un alto en el camino: Apartahotel “Don Iñigo de Aragón”.
Patrimonio: Cabezo de la Guardia.
Turismo activo: Urrea de Gaén entre la huerta y el monte. Loma de Barventana y yacimiento romano del regagío.
Gastronomía: Fonda Alcalá. Calaceite.
De otro tiempo: Danzantes de San Roque. Calamocha.
Fauna turolense: Petirrojo. Flora turolense: Pino Moro.
Senderismo: Paseando por El Rodeno.
Turismo activo: Itinerario: Utrillas - Las Parras de Martín - Martín del Río.
Ocio y tiempo libre: Merenderos. Cedrillas.
EDITORIAL
El verano es un tiempo de mayor contacto con la
familia, los amigos, la vida bulliciosa, las terrazas, las fiestas, las
verbenas... Las ventanas y las puertas de las casas se abren para dejar entrar
el fresquito por las tardes, igual que nuestros lectores, desde sus diferentes
lugares de origen, abren las páginas de verdeTeruel para respirar, sentir la
naturaleza, los colores y estimular los sentidos con elementos que traen
recuerdos o descubren nuevas sensaciones. Para dar respuesta a nuestros seguidores,
sin faltar a una de las premisas de verdeTeruel, como es el respeto por la naturaleza,
inauguramos una nueva sección. Ésta aparecerá exclusivamente en el número de
estío, bajo el nombre de Merenderos. En ella mostraremos los merenderos mejor
equipados de la provincia donde se pueda disfrutar del contacto con la
naturaleza, del sol, del fresco con aroma a pino, a chuletas recién hechas…
Primará que haya un espacio seguro y resguardado para el fuego y dispongan de
agua. La presencia de esta nueva sección, no va a mermar espacio para las ya
existentes. Por ejemplo, Turismo Activo, muy consultada en esta estación,
promete con nuevas e interesantes rutas como la que plantea el biólogo José
Carrasquer por la Comarca de las Cuencas Mineras o la de nuestro nuevo
colaborador, Víctor Guíu, por el Bajo Martín. Después de pasar el duro invierno
y una primavera más que lluviosa, es el momento de aprovechar y tomar contacto
con la naturaleza, que en este tiempo nos regala sus mejores colores, aromas y
sabores. Seguimos con nuestra sección de Flora y Fauna que cuenta con un nuevo
colaborador, Antonio Monleón, especializado en flora de la Comarca de
Gúdar–Javalambre, una de las zonas donde más vegetación endémica se encuentra.
El apartado de Fin de Semana ha tomado un cariz un tanto diferente, en esta ocasión en lugar de fijarnos en tres pueblos próximos de una comarca, lo que hemos hecho es fijarnos en un elemento unificador de varios pueblos y desarrollarlo. Este es el caso de la Ruta de las Cárceles del Mezquín–Matarraña–Bajo Aragón; que engloba a localidades de la Comarca del Matarraña y del Bajo Aragón. En el reportaje descubriremos estos lugares de tortura y castigo, así como las normas carcelarias y los procesos judiciales y criminales. Las celdas son diferentes según las clases sociales a las que vayan dirigidas, puesto que en la Edad Media la pertenencia a una u otra clase social determinaba totalmente la vida de una persona. Al ser un tema un tanto extenso, lo desarrollaremos en varios números.
En este cuarto número, nos sigue acompañando el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Teruel, con el concurso de un fin de semana para dos personas en el hotel con encanto de la provincia de Teruel que ellas elijan. Espero que sigan participando y ojalá sean los afortunados.